Los convenios de limpieza de edificios y locales en España regulan las condiciones laborales en este sector. En Cataluña y Madrid, por ejemplo, existen convenios específicos con normativas detalladas que ahora veremos. Cualquier trabajador/a puede acceder a ellos online para consultar las regulaciones.
En España, como en otros países, los convenios colectivos en el sector de limpieza de edificios y locales regulan las condiciones laborales de los trabajadores en esta industria. A lo largo del tiempo, estos convenios han evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector y garantizar un marco legal sólido que proteja los derechos de los empleados.
Marco legal de los convenios colectivos en el sector de limpieza de edificios y locales
Los convenios colectivos en el ámbito de la limpieza de edificios y locales se fundamentan en la legislación laboral española, que establece los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores en este sector.
Estos convenios son acuerdos negociados entre los sindicatos y las asociaciones empresariales, con el objetivo de fijar las condiciones laborales mínimas que deben respetar las empresas del sector.
Convenio colectivo de limpieza de edificios y locales en Cataluña y Madrid
Cataluña
En Cataluña, el convenio actual está vigente desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2025 y afecta a toda empresa, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten, referido tanto a las empresas públicas, y privadas, independientemente de su actividad profesional principal.
A partir del 1 de enero de 2026, el convenio colectivo se prorrogará tácita y automáticamente de año en año (al denunciarse el convenio vencido, continuará aplicándose en régimen de ultraactividad hasta la firma del nuevo convenio).
El convenio de limpieza de edificios y locales de Cataluña se aplicará a todas las actividades recogidas en su ámbito de aplicación desarrolladas en el marco de contratas y subcontratas, con independencia de su objeto o forma social, de acuerdo con lo previsto en el punto 6 del artículo 42 del Estatuto de los trabajadores, salvo en los casos en que haya otro Convenio colectivo sectorial aplicable conforme lo previsto en el Título III de la referida Ley.
Un aspecto importante que se aprobó es que, a partir del 1 de enero de 2025, la jornada anual se reduce en 8 horas, quedando en un total de 1792 horas.
En cuanto a los salarios, el convenido de limpieza de edificios y locales recoge que:
- Se incrementaron un 1,5% en diciembre de 2022 con efectos retroactivos a 1 de diciembre de 2022.
- Para 2023 hay un aumento del 3%.
- Para 2024, el incremento pactado es del 2,5%.
- Se prevé un aumento final del 3,25% para 2025.
Hablando de permisos, se establece una licencia retribuida de 3 días por acompañamiento de cónyuge, padres o hijos mayores de 16 años, para tratamientos de quimioterapia y radioterapia en centro sanitario.
Destacamos, por último, en el aspecto de seguridad laboral, que las empresas y personas trabajadoras afectadas por el ámbito del convenio de limpieza de edificios y locales en Cataluña se obligan a observar y cumplir las disposiciones y recomendaciones mínimas contenidas en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, así como sus disposiciones de desarrollo y normativa concordante en materia de seguridad y salud laboral.
Madrid
Por otro lado, en la Comunidad de Madrid, el convenio colectivo de limpieza de edificios y locales está vigente hasta el 31 de diciembre de este año 2024.
El convenio de limpieza de edificios y locales en la Comunidad de Madrid estipula la jornada laboral ordinaria en 40 horas semanales, con unos salarios que en 2022 subieron un 2%, en 2023 el aumento se situó en el 3% y en el año actual, se espera que llegue al 2,5%.
La jornada máxima ordinaria será de 39 horas semanales de trabajo efectivo, distribuida en 5 días de trabajo y 2 días consecutivos de descanso, que coincidirán, como norma general, con sábado y domingo.
Para las personas trabajadoras que efectúan sus servicios en jornada nocturna, la jornada será de treinta y siete horas semanales efectivas, siéndoles de aplicación los mismos criterios mencionados anteriormente.
Periodos de prueba
Se establece un período de prueba para el personal de nuevo ingreso dependiendo del perfil del trabajador/a. Sería;
- Grupo I: Personal Directivo y Técnicos Titulados en grado superior y medio: 6 meses.
- Grupo II: Personal administrativo: 2 meses.
- Grupo III: Mandos intermedios: 2 meses.
- Grupo IV: Personal operario: 15 días.
Durante este período, tanto la empresa como las personas trabajadoras podrán rescindir unilateralmente el contrato de trabajo sin preaviso ni indemnización. Una vez concluido el mismo, la persona trabajadora ingresará en la empresa computándose el período de prueba a efectos de antigüedad si la hubiere.
Ascensos
Los ascensos se producirán teniendo en cuenta la formación, méritos y antigüedad de la persona trabajadora, así como las facultades organizativas del empresario.
Cuando la vacante que haya de cubrirse no pertenezca a categorías de libre designación, se constituirán tribunales para calificar los expedientes de las personas trabajadoras optantes a ascenso de categoría. Dicho tribunal estará compuesto por la representación del empresario y por la representación de las personas trabajadoras en número no superior a dos.
Subrogación del personal
En el sector de limpieza de edificios y locales opera la subrogación del personal cuando tiene lugar un cambio de contratista o de subcontratista, en cualquier tipo de cliente, ya sea público o privado. Dicha subrogación se llevará a cabo en los términos indicados en el artículo 24 del Convenio de limpieza de edificios y locales de la Comunidad de Madrid.
Horas extraordinarias
Cada hora de trabajo que se realice sobre la duración máxima de la semana ordinaria de trabajo se abonará con el incremento del 75 por 100, sobre el valor que corresponda a la hora ordinaria.
Seguridad y salud laboral
En cumplimiento de lo previsto en la Ley 31/1995, de 10 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y demás normativa de desarrollo aplicable, fomentar cuantas medidas sean necesarias para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los/as trabajadores/as frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y ello, en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz para prevenir aquéllos.
Permisos
En cuanto a los permisos, se regulan los permisos retribuidos por matrimonio, nacimiento, enfermedad, fallecimiento, etc., además de los permisos por asuntos propios.

Acceso online a los convenios de limpieza de edificios y locales
Para consultar los convenios de limpieza de edificios y locales en Cataluña y Madrid, existen sitios web oficiales donde se puede acceder a toda la información necesaria.
En Cataluña, se puede acceder al convenio colectivo de limpieza de edificios y locales a través del sitio web oficial del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya. En este portal, se encuentran disponibles tanto el texto completo del convenio como las actualizaciones y modificaciones que se hayan realizado.
Por otro lado, en Madrid, el convenio colectivo de limpieza de edificios y locales se puede consultar en la página web de la Comunidad de Madrid o en el sitio online de CC.OO Hábitat.
Cada comunidad autónoma cuenta con su propio portal de transparencia donde se publican los convenios colectivos vigentes, facilitando el acceso a dicha información para empresas, trabajadores y cualquier persona interesada en conocer las condiciones laborales del sector de la limpieza.
Obligaciones y responsabilidades de cumplir con los convenios de limpieza
Lógicamente, todo convenio colectivo, como el del sector de limpieza de edificios y locales, dota a todas las partes involucradas de unas normas, condiciones laborales, derechos y responsabilidades que deben cumplir y que regulan la relación entre empleadores y trabajadores en este ámbito.
En cuanto a los empleadores, las empresas que operan en el sector de limpieza de edificios y locales están obligadas a cumplir con lo establecido en los convenios colectivos vigentes. Esto implica respetar las normativas laborales, garantizar las condiciones de trabajo adecuadas y cumplir con las obligaciones contractuales.
Igualmente, los trabajadores que desempeñan tareas de limpieza en edificios y locales también tienen la responsabilidad de respetar y cumplir con lo dispuesto en los convenios colectivos. Esto incluye el cumplimiento de horarios, condiciones de seguridad laboral y demás disposiciones contempladas en los acuerdos.
Implicaciones legales por incumplimiento de los convenios en el sector
El incumplimiento de los términos y condiciones establecidos en los convenios de limpieza de edificios y locales puede acarrear consecuencias legales tanto para empleadores como para trabajadores. En el caso de las empresas, el no cumplir con lo establecido en los convenios puede resultar en sanciones económicas, demandas laborales y la posibilidad de perder licitaciones y contratos. Por otro lado, para los trabajadores, el no acatar las normativas laborales puede derivar en sanciones disciplinarias, despidos, e incluso demandas por incumplimiento de contrato.
Conclusiones
Las empresas deben familiarizarse con el contenido de los convenios y asegurarse de su aplicación correcta en el ámbito laboral. Para ello, recomendamos establecer mecanismos de supervisión interna para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales establecidas en los convenios.
Los trabajadores deben informarse sobre sus derechos y obligaciones según lo establecido en los convenios colectivos, y que siempre haya una fluida (no siempre ocurre) comunicación entre empresa y sindicatos.
Conocemos mejor tras este artículo el convenio de limpieza de edificios y locales en Cataluña y también el de Madrid, pero ya hemos comentado que hay diferencias entre cada uno de ellos dependiendo de la comunidad autónoma en la que trabajemos. Informarse bien al respecto.
En Instalaciones Expósito, como empresa especializada que somos en el mantenimiento de edificios en Barcelona y provincia, trabajamos día a día con empresas de limpieza de edificios y locales, garantizando unas óptimas condiciones de trabajo y en perfecta sintonía con ellas en relación al respeto de derechos y obligaciones de los trabajadores como de las propias compañías.
📞 93 138 67 98

Eduardo Expósito Izquierdo
Instalador autorizado de luz, agua y gas.
Gerente en Instalaciones Expósito SL