Gestión Integral de Proyectos
de Diseño de Viviendas

Principales instalaciones eléctricas domésticas

Aunque la mayoría de personas conocen, a groso modo, cuáles son las principales instalaciones eléctricas domésticas, muchas de ellas desconocen aspectos como el mantenimiento, elementos de riesgos o su funcionamiento básico. Hablamos de componentes como la acometida, la caja general de protección, la línea general de alimentación o el contador, entre otros.

Nos encontramos a menudo en Instalaciones Expósito con salidas a viviendas donde se ha hecho un mal uso de los cables y no se cumplen con las normativas de seguridad existentes para para prevenir accidentes y proteger la integridad de los habitantes del hogar. En este sentido, hacemos hincapié en realizar revisiones periódicas y en la correcta instalación de todo por parte de profesionales acreditados.

¿Qué son las instalaciones eléctricas domésticas?

Las instalaciones eléctricas domésticas engloban el conjunto de elementos y dispositivos utilizados para la distribución y control de la electricidad en un hogar. Las necesitamos para el suministro de energía eléctrica a los diferentes equipos y aparatos presentes en una vivienda.

Diferenciamos siempre la instalación interior, que como mucha gente ya sabréis, se compone básicamente de los puntos de luz y tomas de corriente que conforman nuestros circuitos propios de la casa, de la instalación de enlace.

La instalación de enlace, que es posible que el concepto no le suene a los menos avezados en temas de instalaciones, no es más que los circuitos del edificio, es decir, la instalación que va desde el proveedor eléctrico de energía hasta nuestra vivienda.

Ahora veremos los elementos que componen ambas y que conforman lo que catalogamos como instalaciones eléctricas domésticas.

Componentes principales de una instalación eléctrica doméstica

Ya sabemos que las instalaciones eléctricas domésticas las encuadramos en dos apartados diferentes, cada uno de ellos con diversos componentes característicos que los definen.

En relación con la instalación de enlace, diferenciamos:

Acometida

La acometida es el punto de conexión entre la red eléctrica del proveedor de energía y la instalación eléctrica de la vivienda. Es el inicio del suministro eléctrico en el hogar.

Caja General de Protección (CGP)

La CGP es responsable de proteger la instalación eléctrica mediante fusibles o interruptores automáticos que cortan el suministro en caso de cortocircuitos o sobrecargas.

Línea General de Alimentación (LGA)

La LGA es el cable que lleva la electricidad desde la acometida hasta el interior de la vivienda, distribuyendo la energía a los diferentes circuitos.

Contador de energía eléctrica

El contador mide la cantidad de energía eléctrica consumida en el hogar, permitiendo la facturación adecuada por parte de la compañía suministradora.

Tipos de contadores

  • Contador electromecánico
  • Contador electrónico

Cuadro de mando y protección

El cuadro de mando agrupa los dispositivos de protección y control de la instalación eléctrica, como interruptores y diferenciales, asegurando un funcionamiento seguro.

Interruptor General Automático (IGA)

El IGA protege toda la instalación eléctrica de sobrecargas y cortocircuitos, desconectando el suministro eléctrico en caso de emergencia.

Interruptor de Control de Potencia (ICP)

El ICP regula la potencia contratada, evitando consumos excesivos y garantizando un uso eficiente de la energía eléctrica.

Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)

Los PIAs protegen circuitos específicos de la instalación eléctrica, aislando y desconectando la corriente en caso de fallos en determinadas zonas.

Interruptor diferencial

El interruptor diferencial corta la corriente ante fugas de corriente eléctrica, protegiendo contra descargas eléctricas y garantizando la seguridad de los ocupantes.

Tomas de tierra

Las tomas de tierra conectan la instalación eléctrica con la tierra, garantizando la disipación de corriente en caso de cortocircuitos y evitando riesgos de electrocución.

Sistema de protección y medida (CPM)

El CPM integra dispositivos de protección y medición, garantizando un correcto funcionamiento de la instalación eléctrica y la seguridad de los usuarios.

Tipos de circuitos eléctricos domésticos

Toca ahora adentrarnos en la instalación interior de los hogares, donde nos encontraremos diferentes circuitos eléctricos domésticos que parten de los PIAs del cuadro general de mando y protección, y que nos proporcionan los recursos necesarios para el día a día.

Vamos a repasarlos 👇:

Circuito de iluminación

Puntos de luz y su disposición

Dentro de las instalaciones eléctricas domésticas, el circuito de iluminación es, diríamos, el más relevante de los circuitos independientes de la vivienda. Se encarga de proporcionar luz artificial en diferentes espacios de la vivienda. Los puntos de luz suelen estar estratégicamente distribuidos para garantizar una iluminación adecuada en cada área.

Habrá que considerar la potencia de las bombillas y la ubicación de los interruptores para facilitar el uso de la iluminación.

Circuito de tomas de corriente

Tomas de corriente para electrodomésticos

Otro de los 5 habituales circuitos independientes en los hogares. Este en concreto vemos que está diseñado para alimentar los electrodomésticos de la vivienda, como neveras, lavadoras, y pequeños electrodomésticos.

Las tomas de corriente deben estar ubicadas estratégicamente para facilitar el acceso a los electrodomésticos y evitar sobrecargas en un mismo punto. No nos olvidemos de utilizar tomas de corriente con toma de tierra para garantizar la seguridad de los aparatos conectados.

Circuitos dedicados

Circuito para cocina y horno

El circuito dedicado para la cocina y el horno se encarga de suministrar la energía necesaria para estos electrodomésticos que requieren una alta potencia.

Hay que instalar este circuito de manera independiente para evitar sobrecargas y garantizar un funcionamiento seguro de la cocina y el horno.

Circuito para calentador de agua

Vital en nuestro día a día si hablamos de instalaciones eléctricas domésticas. El circuito dedicado al calentador de agua proporciona la energía necesaria para calentar el agua de la vivienda. Este circuito debe estar dimensionado correctamente para garantizar un suministro constante de agua caliente en el hogar.

Circuito para sistemas de climatización

Los sistemas de climatización, como los aires acondicionados, requieren de un circuito específico para su funcionamiento. Hay que asegurarse de que este circuito esté adecuadamente dimensionado para satisfacer las necesidades de climatización de la vivienda.

Tipos de cables y su uso en instalaciones eléctricas domésticas

Si vamos nosotros/as mismos/as a manipular el cableado de los circuitos independientes, ojo con ellos porque pueden ser peligrosos. Además de extremar la seguridad, hay que saber bien el tipo de cableado que tenemos y los conductores mediante los que se alimentan los circuitos.

Los cables se dividen principalmente en dos categorías: los de baja tensión y los de media tensión. Conductores tenemos tres, fase, neutro y de tierra. Los dos primeros transportan una corriente alterna monofásica a baja tensión (230V).

En cada circuito independiente de la vivienda, los cables eléctricos tienen un recorrido específico: Comienzan en su correspondiente Interruptor Protector Automático (PIA) ubicado dentro del cuadro eléctrico.

El PIA es un dispositivo de seguridad que protege el circuito de posibles sobrecargas o cortocircuitos.

Desde el PIA, los cables se dirigen por el interior de la vivienda. Para mayor protección y estética, los cables van alojados en tubos corrugados de PVC. Estos tubos están empotrados en las paredes, formando parte de la estructura de la vivienda.

Los diferentes circuitos independientes, cada uno con sus cables y tubos corrugados, recorren la vivienda sin cruzarse entre sí. De esta forma, se garantiza una instalación segura y organizada.

Cables de baja tensión

Estos cables son utilizados para circuitos eléctricos de menor voltaje, como el alumbrado y la conexión de pequeños electrodomésticos. Su capacidad de conducción de corriente es menor que la de los cables de media tensión.

Cables de media tensión

Estos cables están diseñados para soportar cargas eléctricas más elevadas, por lo que suelen emplearse en casos donde se requiere una mayor capacidad de conducción. Se utilizan, por ejemplo, en instalaciones industriales o en viviendas con equipos que demandan mayor potencia, como aires acondicionados.

Selección del cable adecuado para cada circuito

Al elegir el cable adecuado para cada circuito eléctrico en una instalación doméstica vamos a necesitar considerar diversos factores como la sección del cable, la tensión de trabajo y el nivel de aislamiento. Estos parámetros determinarán la eficiencia y seguridad del sistema eléctrico en el hogar.

La sección del cable es determinante para la capacidad de transporte de corriente, siendo prioritario seleccionar la sección adecuada en función de la potencia a transmitir. Asimismo, la tensión de trabajo del cable debe ser compatible con la tensión de la red eléctrica a la que se conectará. Por otra parte, el aislamiento del cable garantiza la protección contra cortocircuitos y posibles accidentes eléctricos.

En zonas con presencia de humedad, como baños o cocinas, utilizaremos cables con un nivel de protección contra la humedad adecuado para prevenir cortocircuitos. Se recomienda optar por cables con recubrimientos especiales que eviten la penetración de líquidos y garanticen la seguridad en estas áreas.

instalaciones electricas domesticas

Seguridad en las instalaciones eléctricas domésticas

Para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas domésticas se deben realizar inspecciones periódicas de la instalación. Estas revisiones, realizadas por un profesional cualificado, permiten identificar posibles problemas en el sistema eléctrico y prevenir accidentes.

Al menos se debe llevar a cabo una inspección al año para verificar el estado de los componentes eléctricos. Si son dos, mejor que mejor.

Identificación de posibles averías

En nuestro día a día en casa, debemos estar atentos a todo lo que rodea y está relacionado con las instalaciones eléctricas domésticas. Hablamos de señales como chispas, zumbidos extraños, interruptores calientes o fusibles que se queman con frecuencia. Todo esto nos puede indicar que existen problemas en la instalación eléctrica que requieren atención inmediata.

Protección contra cortocircuitos y sobrecargas

A la hora de proteger la instalación eléctrica de cortocircuitos y sobrecargas, vamos a necesitar contar con dispositivos de protección adecuados que corten la corriente eléctrica en caso de fallo en el sistema.

Función de los pequeños interruptores automáticos

Los pequeños interruptores automáticos, también conocidos como PIAs, son dispositivos de protección que se encargan de detectar sobrecargas y cortocircuitos en los circuitos eléctricos, desconectando automáticamente la corriente para evitar daños mayores.

Protección ICP y diferencial

El Interruptor de Control de Potencia (ICP) y el interruptor diferencial son los elementos que nos interesan para proteger la instalación eléctrica doméstica. El ICP se encarga de limitar la potencia eléctrica contratada, mientras que el interruptor diferencial detecta fugas de corriente y corta el suministro eléctrico en caso de irregularidades.

Medidas de seguridad adicionales

Además de las medidas de protección mencionadas, existen otras acciones que contribuyen a garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas domésticas.

Desenchufar aparatos al dormir

Recomendamos desde Instalaciones Expósito desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilizan, especialmente durante la noche, para prevenir posibles cortocircuitos. También los alargadores eléctricos, que, además, debemos utilizarlos de forma segura, evitando sobrecargarlos.

Desconexión automática en caso de emergencia

Muy funcional y siempre recomendable contar con sistemas de desconexión automática que corten la corriente eléctrica en situaciones de emergencia, como incendios o sobrecargas, para prevenir daños mayores en la instalación.

Profesionales para las instalaciones eléctricas en el hogar

Los electricistas son los profesionales encargados de realizar la instalación, mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos en los hogares. En una empresa de instalaciones y de reformas parciales e integrales como somos Instalaciones Expósito, contamos con un excelente equipo de profesionales capacitados para realizar todo tipo de trabajos eléctricos en el hogar.

Garantía de seguridad y cumplimiento normativo

Ni que decir tiene que nuestros profesionales son perfiles certificados en instalaciones eléctricas, lo que asegura el absoluto cumplimiento de todas las normativas y regulaciones establecidas para garantizar la seguridad de la instalación. Esto incluye el uso de materiales y equipos homologados, la correcta ejecución de las conexiones eléctricas y la realización de pruebas de funcionamiento para verificar la fiabilidad del sistema.

Conclusiones

Las instalaciones eléctricas están regidas por diversas normativas y regulaciones que buscan garantizar su correcto diseño, instalación y mantenimiento. Las instalaciones eléctricas domésticas han de cumplir, lógicamente, con estas normativas para evitar accidentes y garantizar la seguridad en el hogar.

Siempre debemos contar con profesionales certificados en instalaciones eléctricas. Hay mucho intrusismo al que se le debe dar la espalda, por muy baratos que sean. La seguridad y el buen hacer profesional debería ser lo primero y único cuando hablamos de nuestro hogar. Ya hemos comentado que los profesionales certificados poseen los conocimientos y la experiencia necesaria para realizar instalaciones seguras, cumpliendo con las normativas y regulaciones establecidas.

Si necesitáis profesionales para vuestra instalación eléctrica doméstica, no dudéis en contactar con Instalaciones Expósito.

📞 93 138 67 98

📧 [email protected]

Deja un comentario

× ¿En que podemos ayudarte?